En ocasiones, hay quien se dedica a crear páginas web falsas cuyo diseño imita al de Wallapop. Su objetivo es intentar robar información personal por estos medios, como datos de la tarjeta bancaria o contraseñas. A esta práctica se la conoce como «phishing» o «suplantación». El objetivo final es estafar a los usuarios normalmente cargando importes en las tarjetas bancarias introducidas.
Ten mucho cuidado si te envían una página web por Whatsapp o e-mail que se parezca a la de Wallapop.
Al conseguir que la página web tenga un aspecto realista, los estafadores esperan engañarte para que añadas tu tarjeta bancaria pensando que vas a cobrar una venta.
Para ayudarte a diferenciarlas, aquí tienes algunos consejos.
Comprueba que el dominio sea alguno oficial de Wallapop
Aprende a identificar las páginas web fraudulentas
- Páginas con dominios sospechosos, distintos a los oficiales de Wallapop indicados en esta página.
- Páginas donde se piden los datos de la tarjeta bancaria al realizar una venta.
- Chat donde se indiquen pasos a seguir dentro de la aplicación del banco del usuario.
Ejemplos: